sábado, 4 de octubre de 2025

Responsabilidades en clase: Guardianes del Silencio y Encargados Semanales


Queridas familias:


Como ya os adelanté, este curso (como cada curso) quería dedicar tiempo y esfuerzo a mejorar el saber estar en clase, nuestros niños y niñas son un grupo con mucha energía, alegre y participativo, pero también suele hablar en exceso y con bastante volumen, lo que a veces dificulta el trabajo diario.


Para ayudarnos a mejorar, hemos creado una actividad llamada GUARDIANES DEL SILENCIO. Os explico en qué consiste:


  • Trabajo en equipo: el alumnado está sentado por grupos, y cada semana una persona de cada grupo será la encargada de procurar que su equipo trabaje con tranquilidad y concentración. 

  • Responsabilidad compartida: no se trata de imponer silencio, sino de tomar conciencia de que, si queremos avanzar, necesitamos un ambiente de calma y respeto.

  • Registro semanal: Cada alumno/a tiene un registro en el que se anota si ha habido muchas interrupciones durante la semana. Esto nos permite reflexionar juntos sobre cómo mejorar.

  • Normas consensuadas: Lo más importante es que las normas de convivencia han sido propuestas y consensuadas por ellos mismos. Todos y todas han firmado esos acuerdos, de manera que son conscientes de sus compromisos.

  • Sanciones y recompensas: También hemos establecido, entre todos, algunas consecuencias: si no se cumplen las normas habrá pequeñas sanciones; y si se respetan y logramos trabajar en un buen clima de clase, habrá recompensas que motiven y refuercen el esfuerzo colectivo.




Con esta dinámica mi intención es que cada uno aprenda a autorregularse y a ser consciente de la importancia de respetar el tiempo y el trabajo de los demás.


Estoy segura de que, con constancia y vuestra colaboración desde casa, poco a poco lograremos un ambiente más tranquilo en el que todos y todas puedan aprender mejor.



Además de los Guardianes del Silencio, tenemos un panel de ENCARGADOS DE CLASE que se renueva cada semana. Cada alumno/a asume pequeñas responsabilidades que ayudan a que la vida en el aula funcione mejor. Algunas de estas funciones son:


BIBLIOTECA: Ordenar y cuidar los libros de clase.

REPARTO DE MATERIAL: Entregar y recoger lo necesario para las actividades y así evitar que todos se levanten a la vez.

CUIDADO DE PLANTAS

PIZARRA: Poner la fecha y mantenerla limpia y lista para trabajar.

AHORRO DE ENERGÍA: Recordar apagar las luces cuando no hacen falta y dejar las ventanas cerradas cuando nos vamos cada día.

CALENDARIO: Anotar y revisar lo que corresponde cada día.

RECICLAJE:  Asegurar que separemos y depositemos bien los residuos.


De esta manera, participan activamente, adquieren hábitos de responsabilidad y aprenden a valorar que el aula es un espacio común que debemos cuidar entre todos.







viernes, 3 de octubre de 2025

Uso del Blog de Clase

 


Bienvenidas y bienvenidos al blog de 4º de Primaria


Queridas familias:

Como ya sabéis, hemos puesto en marcha el blog de clase con la intención de que sea una herramienta útil para todas y todos. Os cuento cómo lo vamos a usar y qué vais a encontrar:


El blog cuenta con seis páginas (a la izquierda) una para cada Situación de Aprendizaje. En ellas iré subiendo todo lo relacionado con el trabajo que estamos haciendo: qué saberes básicos estamos trabajando, las tareas que se piden, los proyectos en marcha y las fechas de evaluación. Así podréis acompañar mejor a vuestros hijos e hijas en su día a día.


Además, utilizaremos el calendario del blog (a la derecha) para ir anotando las tareas del día. Es importante aclarar lo siguiente:

  • Lo que aparece en el calendario corresponde, por defecto, a lo que hemos trabajado en clase.

  • Si el alumnado lleva esa tarea a casa, normalmente es porque no la ha terminado en el tiempo de clase.

  • Cuando yo mande una tarea específica para casa, lo avisaré expresamente en el calendario o en la entrada correspondiente.


De este modo evitaremos confusiones: no se trata de mandar deberes extra, sino de fomentar el trabajo responsable en clase y que aprendan a organizarse mejor.


Por supuesto, la AGENDA de cada alumno/a sigue siendo la herramienta principal donde deben anotar las tareas y recordatorios. El blog es un apoyo para que vosotros también podáis estar al tanto.


Hasta ahora hemos compartido una primera entrada sobre el proyecto de ANIMACIÓN A LA LECTURA.  


Gracias por vuestro apoyo y colaboración. 

Un saludo afectuoso


Esther



ANIMACIÓN A LA LECTURA

 




Ç̴̫͕̤͖̻̽ͅͅl̵̛̞̠͉͎̮͖̣̆̈́̊̓̈́̉́u̸̘̫̓ḃ̵̢̜̺̜̖̫̝̼͑͌̀͆̉͘͝͝ ̴̲̮͗̄̾͐̈̔͒ḍ̴̱͍̓̓̀͑́̿͠ę̶̡̧̨͎͈̗͎͈̉̂̋̈́͝ ̸̨͎͖̣͔̼͖̲͊̂̋̊̋̔͋͘͜l̸̛̼͔̦̯̩͇̱̋́̌̾͑͆̒̃͘e̷̡̧̳͙̳̭̪̝̮̒͂̊͆̂̄͑̉͘c̴̻͈͓͉̩̪̉͆t̵̥̘̃̍̽̊o̷̘̞͚̥̣̘͛͌͆̈́r̶̡̦̯̟͔̲̔̋͋̊̕͘͜͠ȅ̸̻͒ș̸̭̪͇͇͎̇͆̒͑̆



Este curso vamos a poner en marcha una actividad muy especial: nuestro Club de Lectores. El objetivo es despertar el gusto por la lectura, ayudarles a descubrir nuevos mundos a través de los libros y, al mismo tiempo, reforzar su comprensión lectora de una manera divertida y compartida, ya que ha sido una de las mayores dificultades que han mostrado en la Evaluación Inicial.

Cada dos semanas,  llevarán a casa un libro de una colección de la BIBLIOTECA.

Durante esos días podrán leerlo tranquilamente, solos o en familia, disfrutando de la historia. Después, en clase, tendremos un espacio para comentar lo que hemos leído, compartir opiniones, recomendar pasajes favoritos y hacer actividades que nos ayuden a comprender mejor lo que hemos descubierto.

Además, cada uno contará con su propio Pasaporte Lector, en el que iremos sellando cada libro leído. Así podrán ver su progreso y sentirse orgullosos de las aventuras que van acumulando.






Con esta propuesta me gustaría que la lectura no fuera solo una tarea escolar, sino una MOTIVACIÓN dentro y fuera del aula, así que agradecería mucho su apoyo desde casa.

El pasaporte, en principio estará en clase para evitar que se estropee mucho. Una vez finalizada la lectura del libro podrán llevarlo a casa para ir completando sus páginas y también para que las familias lo podáis ver. 

Cada vez que lean un libro obtendrán un sello.

Por favor, insisto en la importancia de la limpieza y presentación de todos sus materiales.

En Ipasen os aparecerá una actividad llamada Animación a la lectura. Cada vez que terminemos de trabajar un libro aparecerá una calificación. 

En clase hemos puesto un panel llamado Carrera lectora, donde se irán poniendo puntos por libro leído.





Responsabilidades en clase: Guardianes del Silencio y Encargados Semanales

Queridas familias: Como ya os adelanté, este curso (como cada curso) quería dedicar tiempo y esfuerzo a mejorar el saber estar en clase, nue...